martes, 5 de abril de 2016

LAS ROCAS

La roca es un material sólido formado por uno o varios minerales constituyendo una parte importante de la corteza terrestre.
Existen tres tipos de rocas dependiendo de su origen. Aunque se pueden clasificar de diferentes maneras, como por ejemplo sus propiedades o su composición química. Estos tres tipos son:
  • Ígneas: son rocas formadas por la solidificación del magma. El proceso puede ser rápido o lento, dependiendo de donde ocurra. Si es en las profundidades de la corteza será lento y darán lugar a las rocas plutónicas. Por el contrario, si se produce en la superficie será más rápido y darán lugar a las rocas volcánicas. Las rocas plutónicas son las más abundantes ya que forman la totalidad del manto terrestre y partes profundas de la corteza. Algunos ejemplos de este tipo de rocas son:
    • Rocas ígneas plutónicas:
      • Granitos: compuestos por una mezcla de cuarzo, feldespato y mica.
                              
                                                                               https://es.wikipedia.org/wiki/Granito
      • Gabro: se reconoce por la ausencia de cuarzo y sus tonos oscuros.
                                  GabbroRockCreek1.jpg
                                                                    https://es.wikipedia.org/wiki/Gabro

                        1209 gabro 1b (mia)
                               https://petroignea.wordpress.com/tiposrocosos/afloramientos-en-rocas-plutonicas/gabro/
    • Rocas ígneas volcánicas:
      • Basalto: de color oscuro y rica en silicatos de hierro y magnesio.
                               
                                                                         https://www.focuspiedra.com/tag/basalto/
                                     
      • Riolita: de color gris a rojizo con una textura de granos finos.
                                  
                                                         https://es.wikipedia.org/wiki/Riolita
      • Piedra pómez: muy porosa de color blanco o gris.
               Teidepumice.jpg  
                                                                       https://es.wikipedia.org/wiki/Pumita
      • Obsidiana: compuesta de silicatos alumínicos y óxidos sílicos.
                            ObsidianOregon.jpg  
                                                                          https://es.wikipedia.org/wiki/Obsidiana

                                          
                                                                http://lapisexcelis.blogspot.com.es/2013/06/obsidiana.html
  • Metamórficas: son rocas que se han formado por la evolución de otra roca anterior, sin llegar a fundirse, y que han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas. Cuando ocurre, tiende a evolucionar hasta alcanzar características de estas nuevas condiciones. Estas rocas abundan en las zonas profundas de la corteza, y algunos ejemplos de este tipo son:
    • Pizarra: de color opaco azulado oscuro y estructura en lejas u hojas planas.
                                    
                                                                   https://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_(roca)
    • Mármol: formada a partir de rocas calizas, sometidas a elevadas temperaturas y presiones.
        MarbleUSGOV.jpg 
                                                           https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1rmol
    • Cuarcita: alto contenido en cuarzo 
             Quartzite 2 jpg.jpg 
                                                                        https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarcita
    • Esquistos: contiene mica, clorita, talco, entre otros. 
            SchistUSGOV.jpg
                                                          https://es.wikipedia.org/wiki/Esquisto
    • Gneis: compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero se presenta en bandas.
           Gneiss.jpg 
                                                         https://es.wikipedia.org/wiki/Gneis
  • Sedimentarias: son las rocas que se forman por acumulación de sedimentos en la superficie de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Pueden ser transportados y depositados por el agua, el aire o el hielo; y son sometidos por procesos físicos o químicos.
    • Arenisca: de color variable que contiene clastos del color de la arena.
                        Sandstone(quartz)USGOV.jpg 
                                                https://es.wikipedia.org/wiki/Arenisca
                       
             http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas//las-rocas/fotos/rocas/arenisca.jpg
    • Arcilla: constituido por agregados de silicatos de aluminio que proceden de otras rocas que contienen feldespato. 
                      Resultado de imagen de arcillas rocas
                                     http://politecnicavila.usal.es/webrocas/RDetriticasWeb2.htm
    • Caliza: compuesta principalmente por carbonato de calcio, generalmente calcita.
                     
                           http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas//las-rocas/fotos/rocas/calizas.jpg
    • Toba calcárea: formada por la precipitación de carbonatos a partir de cuerpos de agua dulce. 
                     
                           http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas//las-rocas/fotos/rocas/tobas.jpg

    • Conglomerado: formada por clastos redondeados del tamaño de la grava o mayor. 
                      
                      http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas//las-rocas/fotos/rocas/conglomerado.jpg

Ciclo de las rocas

Las rocas muestran continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos mediante un ciclo cerrado, a lo que denominaremos ciclo de las rocas.

http://jfblueplanet.blogspot.com.es/2013/10/el-ciclo-de-las-rocas.html

Este ciclo empieza con la generación de magma en el interior de la Tierra, donde la temperatura y la presión son lo suficientemente altas para fundir las rocas que se encuentran allí.
Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y la solidificación de los magmas, que podrán ser plutónicas y volcánicas.
Debido a los agentes de erosión, las rocas pasan por un proceso de alteración y desgaste. El hielo, agua y viento transportan y depositan los sedimentos. Que estos, mediante un proceso llamado diagénesis, se transforman en rocas sedimentarias. Y por último, están las rocas metamórficas.
El ciclo de las rocas nunca se acaba, siempre está operando de forma lenta y continua.

Y para finalizar, os dejo unas actividades y juegos sobre las rocas:

  • Juego del ahorcado:



  • Completa:

No hay comentarios:

Publicar un comentario