miércoles, 13 de abril de 2016

LOS RÍOS

Los ríos son una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Poseen un caudal y desembocan en un mar, lago u otro río.
Los ríos son el agente de modelado que más modela nuestro paisaje. 
En los ríos existen tres procesos fundamentales: erosión, transporte y sedimentación. Y los tres procesos ocurren en todas las partes del río. Cuando más se modifica el paisaje es en el proceso de erosión. 
La erosión en los ríos se debe a la corriente de agua, su velocidad y a las pendientes del relieve.  

                 
https://www.google.es/search?q=rios+erosion+transporte+y+sedimentacion&espv=2&biw=1366&bih=667&source
=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiMo8SlxrnMAhUBGxQKHe2vBTAQ_AUIBigB



                                                  https://www.youtube.com/watch?v=VwhSrojhBzc

La carga de las aguas es la cantidad real de carga que tiene un río en un momento dado:
  • Si la capacidad es mayor que la carga, el río erosionará siempre.
  • Si la carga es mayor que la capacidad, el río sedimentará.
  • Si la carga y la capacidad es la misma, el río solamente transportará.

Por lo general, los ríos se dividen en tres partes principales teniendo en cuenta su capacidad erosiva y de transporte de sedimentos.

                                      
https://www.google.es/search?q=rios+erosion+transporte+y+sedimentacion&espv=2&biw=1366&bih=667&source=
lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiMo8SlxrnMAhUBGxQKHe2vBTAQ_AUIBigB


                                              https://www.youtube.com/watch?v=VwhSrojhBzc
  • Parte alta: es donde los ríos nacen. Generalmente coinciden con las zonas montañosas. En esta zona, la erosión es mucho mayor y los ríos suelen formar valles en forma de "V" en el relieve, como en la imagen de abajo. 


https://www.google.es/search?q=valles+en+v&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
0ahUKEwithqG7xrnMAhWIPxQKHdVqCAAQ_AUIBigB

         Algunas formas características que podemos encontrar son:

    • Cárcavas: son agujeros producidos en las rocas y suelos de lugares que tienen pendiente debido al agua del río. 
         
https://www.google.es/search?q=carcavas&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi-p_3bxbnMAhUFWRQKHTANA-cQ_AUIBygB#tbm=isch&q=carcavas+espa%C3%B1a&imgrc=-4i0bY0qJw3kwM%3A

    • Valles: llanura entre montañas constituidos por depósitos aluviales.
         
                 
https://www.google.es/search?q=valles+en+v&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0ahUKEwithqG7xrnMAhWIPxQKHdVqCAAQ_AUIBigB#imgrc=-x_jkcPZTwuVXM%3A

    • Saltos de agua: muy comunes en las zonas de alta montaña
      • Cascadas: por causa de desnivel brusco del cauce, el agua cae verticalmente debido a la gravedad.
         
https://www.google.es/search?q=Cascada&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved
=0ahUKEwjAiMCLz7nMAhXJiywKHZ-9ABsQ_AUIBigB

      • Cataratas: cuando se trata de una cascada muy grande o caudalosa. 
           
       
                               http://www.hola.com/viajes/2014091273611/diez-mejores-cascadas-mundo/

      • Rápidos: es un tramo del río donde el cauce tiene una pendiente parcialmente pronunciada, lo que provoca una velocidad mayor.
        
https://www.google.es/search?q=rapidos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwin262I0bnMAhWCDS
wKHd0cDJwQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667


 https://www.youtube.com/watch?v=VwhSrojhBzc
    • Pilancones: depresiones que se producen en algunas rocas, lo que termina formando pozas
 
                          
https://www.google.es/search?q=r%C3%A1pidos&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=
isch&sa=X&ved=0ahUKEwjDgeP_zrnMAhVI3iwKHa9mD9wQ_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=pilancones&imgrc=3qd-4oB7bq1PkM%3A



 https://www.youtube.com/watch?v=VwhSrojhBzc
    • Desfiladeros: es una abertura alargada en la que el cauce abandona la zona y termina siendo seco. 
                 
https://www.google.es/search?q=desfiladero&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
0ahUKEwi9v6XN07nMAhUFBiwKHU-fD6QQ_AUIBigB

  • Parte media: este tramo tiene perfil en artesa (imagen de abajo) y tiene el fondo plano por la cantidad de sedimentos. Como en este tramo se pierde pendiente, el río pierde velocidad. Debido a esto deja muchos materiales en el camino. 
https://www.google.es/search?q=valle+en+artesa&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjOu9fh1bnMAhUHWSwKHcy-C2MQ_AUIBigB


         Algunas formas características que podemos encontrar son:
    • Abanicos aluviales: cuando una corriente de agua que fluye a gran velocidad entra en una zona mas llana y su velocidad disminuye, formando su cauce en un abanico. 
                 
https://www.google.es/search?q=Abanicos+aluviales&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjLtKHP1LnMAhXCFiwKHWr6BnwQ_AUIBigB#imgrc=yTAtmj06vg1mnM%3A

    • Terrazas fluviales: son pequeñas plataformas sedimentarias construidas en un valle fluvial por los sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce. Son como escalones en los valles. 
           
                   
https://www.google.es/search?q=Terrazas+fluviales&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiZusH-1LnMAhXEKiwKHaBdDEIQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=HnBEdthg6thpvM%3A

    • Llanura de inundación: es la parte del relieve que contiene un cauce y que puede ser inundada ante una crecida de agua. Éstas son buenas para los cultivos y para las vías de comunicación. Sin embargo, no es bueno para la construcción de casas ya que se inundarían.
         
https://www.google.es/search?q=Llanura+de+inundaci%C3%B3n&espv=2&biw=1366&bih=667&source=
lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjlzoH41bnMAhXNJSwKHQryCZ4Q_AUIBygB#imgrc=JzSeGRgTtX4VQM%3A

  • Parte baja: es la parte donde el río fluye por partes relativamente planas. Algunas formas características de modelado del paisaje que podemos encontrar en este tramo son:
    • Meandros: curva que describen los ríos. La mayoría de los meandros se producen en la parte baja. La erosión en el exterior de la curva tiene una velocidad mayor.
         

https://www.google.es/search?q=Meandros&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiHuIfI1rnMAhVDES
wKHUIHBzgQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=1jTPL_AfScGhxM%3A




https://www.youtube.com/watch?v=VwhSrojhBzc
    • Deltas: salientes que se forman cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir. 
         
https://www.google.es/search?q=Deltas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiF2ZvL17nMAhWLCSw
KHZkuDqUQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=h8ZCPbKKCqp82M%3A

    • Valles fluviales: es una hendidura o fisura producida por el río y está limitada por dos laderas.
https://www.google.es/search?q=Valles+fluviales+rio&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjNptmQ2LnMAhURKywKHS6_BzIQ_AUIBigB#imgrc=0SPwP5CFESShvM%3A

    • Rías: se dan cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel del agua. 
       
                                                          https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADa

Las imágenes que vienen a continuación muestran una recopilación de lo anterior:



https://www.google.es/search?q=partes+del+r%C3%ADo&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjZmOX82rnMAhUCXiwKHZqfBmkQ_AUIBigB#imgrc=DQLaaZ0k_PS3uM%3A


Couriosidad: En la erosión es cuando más se modifica el paisaje. Y es la segunda causa del mundo y la primera de España por causas naturales.


Y por último, os dejo unas actividades que podréis realizar sobre esta entrada.
  • Haiku: se trabajará la creatividad y las estrategias de cada uno. Deberán buscar una imagen acorde con el texto que inventen.

  • Completa la imagen:


  • Partes del río:



  • Cuestionario




No hay comentarios:

Publicar un comentario