domingo, 17 de abril de 2016

FORMAS DEL PAISAJE

La Tierra tiene aproximadamente unos 600 millones de años. Y tiene paisaje por el resultado entre los procesos geológicos internos (constructores) y los procesos geológicos externos (destructores).

Procesos externos:

Hay una serie de procesos que desgastan las rocas llamados los procesos de meteorización, simplemente por estar expuestos a la presión, la temperatura y los seres vivos. Existen tres tipos: 
  • Meteorización física o mecánica: se produce cuando las rocas se rompen, se fracturan, y se van haciendo más pequeñas, pero conservan una de las características del material original. Las principales causas de este proceso son el cambio de presión y de temperatura, y los agentes que lo provocan son:
    • Gelifracción: proceso que consiste en la rotura de las rocas debido a que el agua se congela cuando está en sus grietas, fracturas o poros. En una roca inicialmente fracturada, cuando llueve se llena la grieta de agua, bajan las temperaturas y comienza a congelarse formando en primer lugar un tapón, lo que provoca una gran presión en la roca hasta que se rompe. Ocurre especialmente en las zonas polares, subpolares y de alta montaña.

      
                  Imagen extraida: https://www.google.es/search?q=gelifraccion&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0ahUKEwj1jvHpm7bMAhVmKcAKHcRQB4QQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=UZJaIULhrunmuM%3A

      • Canchales: La gelifracción puede dar lugar a los canchales, que son acumulaciones de depósitos de roca en la base de las laderas.
                           
                                                                                  https://es.wikipedia.org/wiki/Canchal
    • Descompresión: es el ensanchamiento y las fisuras que se producen en las rocas que se han formado a gran profundidad, al encontrarse en la superficie donde la presión es mucho menor.
                            
                            
https://www.google.es/search?q=meteorizacion+fisica+Descompresi%C3%B3n&espv=2&biw=1366&bih=667&source
=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj-zfjA5LbMAhXkI8AKHRaYCuoQ_AUIBigB#imgrc=K1ympFgKquJ-EM%3A
    • Cambio de temperatura: fisura de las rocas por la diferencia de las temperaturas entre el interior y la superficie.
                                              https://www.youtube.com/watch?v=-pGy2bYGyMk


  • Meteorización química: origina cambios químicos de las rocas, es cuando éstas cambian la composición, se alteran o se degradan. El agua es el principal causante de estos procesos. Existen distintos tipos dependiendo de las reacciones que ocurran, algunos de ellos son:
    • Oxidación: se produce cuando el oxígeno disuelto del agua reacciona con los minerales que contienen metales, especialmente el hierro. El resultado es una capa superficial rojo-amarillenta que cubre las rocas.
                        
                              
https://www.google.es/search?q=canchales&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0ahUKEwj8ttnxorbMAhUWOsAKHbNDABMQ_AUIBygB#tbm=isch&q=meteorizacion+quimica+oxidacion
    • Hidratación/Deshidratación: ganancia o pérdida de agua en una roca.
          
https://www.google.es/search?q=meteorizacion+quimica+deshidratacion&espv=2&biw=1366&bih=667&source
=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiZiKyd5LbMAhXJIcAKHc7DAfYQ_AUIBigB
    • Carbonatación: se produce al combinar el dióxido de carbono con el agua sobre las rocas.
      
https://www.google.es/search?q=meteorizacion+quimica+carbonatacion&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjDgIfA3rbMAhWKAcAKHcU-C6sQ_AUIBygB#imgrc=seG5Ac2gIO3krM%3A


                                            https://www.youtube.com/watch?v=-pGy2bYGyMk


  • Meteorización biológica: cuando los seres vivos contribuyen a transformar las rocas. 
                   
                             
https://www.google.es/search?q=canchales&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0ahUKEwj8ttnxorbMAhUWOsAKHbNDABMQ_AUIBygB#tbm=isch&q=meteorizacion+biologica&imgrc=WoVTAFStQ4cfrM%3A


Para finalizar, os dejo algunas actividades que sirven como refuerzo de este tema:
  • Tipos de meteorización:


  • Crucigrama:


  • Juego del ahorcado:




No hay comentarios:

Publicar un comentario